Hablemos de "La zarpa" de José Emilio Pacheco

La muchacha desnuda toma el sol
apenas cubierta
por la presencia de las frondas.

Abre su cuerpo al sol
que en lluvia de fuego
la llena de luz.

Entre sus ojos cerrados
la eternidad se vuelve instante de oro.
La luz nació para que el resplandor de este cuerpo

le diera vida.
Un día más
sobrevive la tierra gracias a ella

que sin saberlo
es el sol
entre el rumor de las frondas

-José Emilio Pacheco






"La  zarpa" 



                                          el principio del placer
Hoy quiero compartir contigo un cuento escrito por José Emilio Pacheco, quien fue uno de los escritores más importantes del siglo XX de la literatura mexicana.El cuento que hoy traigo para ti es "La zarpa", cuya historia es la de una mujer que llega ante un sacerdote en el confesionario para decirle que ha vuelto a ver a la que hace mucho fue su amiga. 
A simple vista se piensa que es un tema bastante particular, tal vez puede llegar a no generar interés, sin embargo al ir leyendo línea tras línea uno se puede dar cuenta que realmente lo que esa mujer busca es desahogarse, contarle a alguien toda la frustración que cargaba, así como la envidia y ahora la paz y justicia. 
Dicha mujer cuenta que desde siempre ha tenido envidia por su amiga por ser guapa y carismática, ella en cambio era bastante "fea" y no tan agraciada. Las condiciones para ambas fueron diferentes desde el inicio, pero al crecer las cosas cambiaron aún más. La mujer cuenta que su amiga se casó y no supo de ella. Tiempo después se la encuentra y le menciona que por quinta vez contraerá matrimonio, pero ahora la invita a tomar un café para ponerse al corriente respecto a lo que ha sucedido en sus vidas, la mujer acepta pero al final prefiere quedarse en su departamento a pesar de que el chófer de su amiga mandó por ella.
Los años pasaron y ninguna de las dos volvieron a verse, hasta que de pronto, el tiempo se encargó de poner las cosas en la balanza y esta vez la mujer fue quien corrió a buscar y abrazar a su amiga, pues ambas eran viejas y la belleza ya no era motivo de separación ni de rencores.

La idea que Pacheco nos presenta a pesar de ser un cuento, nos remite totalmente a la realidad y a nuestra actualidad. Hay cientos de mujeres que se encargan de vivir en la amargura debido a los estereotipos que la sociedad se encarga de promover. Sin embargo, la belleza que una mujer posee va más allá de un figura, la verdadera belleza se encuentra en la nobleza de su alma y eso, me parece, debe ser más importante que todo lo demás.

Finalmente, la palabra "zarpa" se refiere a un rasguño que dan los felinos, entonces si lo pensamos de esta manera, el zarpazo que recibió la mujer fue quitarse esa venda de los ojos y darse cuenta que la amistad es superior a todos los estereotipos y que al final la vejez es la que se encarga de demostrárnoslo, solo esperamos que no sea demasiado tarde... 

Comentarios